Cómo crear un GPT personalizado que redacte tus mensajes de acercamiento (candidatos o clientes)

¿Te cuesta encontrar el equilibrio adecuado entre personalización y ahorro de tiempo cuando se trata de contactar candidatos o prospectos? No eres el único. Crear tu propio GPT es una solución práctica y más flexible.

Cómo crear un GPT personalizado que redacte tus mensajes de acercamiento (candidatos o clientes)

Tener tu propio GPT es como tener un “mini tú” a tu lado que te ayuda a escribir mensajes de acercamiento, ya sea para reclutamiento o prospección.

Esto es exactamente lo que un GPT personalizado puede hacer.

Esta guía te acompañará, paso a paso, para construir tu propio modelo de IA que responda específicamente a la problemática de los mensajes de outbound.

¿Qué es un GPT personalizado?

Es un asistente que configuras en ChatGPT para realizar tareas específicas.

En resumen, es un asistente a medida, que ajustas como quieras con tus propios datos.

¿La idea? Tener tu “asistente personal” que sabe todo lo que tú sabes.

Puedes añadir documentos (base de conocimientos) para que tu bot se apoye directamente en tu documentación y sea aún más relevante.

Hay dos opciones posibles:

  1. Crear tu propio GPT completamente personalizado.
  2. Elegir un GPT ya creado por alguien más.

No hay límites. Puedes crear tantos como quieras.

El valor añadido de los GPTs

El verdadero poder de los GPTs está en su capacidad de ser personalizados para necesidades específicas.

Es un asistente que habla tu idioma, que entiende exactamente tus problemáticas y que incluso puede anticipar las preguntas de tus prospectos o candidatos. No tienes que adaptarte a una herramienta genérica. Es él quien se adapta a ti, a tu profesión, a tu estilo de comunicación.

Cuando personalizas tu GPT, lo empujas a convertirse en experto en un campo particular. Lo refinas hasta que se vuelva tan relevante como un verdadero miembro de tu equipo.

Eres tú quien fija los parámetros, y eso lo cambia todo.

5 ventajas de un GPT personalizado

1. Automatización de mensajes

Genera mensajes adaptados a cada destinatario, sin perder el toque personal.

2. Ultra accesible

No se necesitan habilidades de programación. La interfaz es simple, cualquiera puede empezar fácilmente.

3. Creatividad adaptada a cada necesidad

Ya sea para responder preguntas, crear contenido o ayudar al servicio al cliente, el GPT se adapta a cualquier contexto.

4. Menos tareas repetitivas

Ya no es necesario reescribir prompts para tareas similares, automatiza todo.

5. Evolutivo

Tu GPT nunca está estático. Agrega datos, ajusta los parámetros y observa cómo se adapta.

Cómo crear tu GPT

Paso 1: Acceder a la interfaz de diseño

Haz clic en “Explorar GPTs”, luego en el botón en la parte superior derecha “Crear”. Entrarás directamente en la interfaz de diseño.

8ab1bc3a-9846-4330-8741-a4e14cfe49dd.png

La interfaz está dividida en dos ventanas:

  1. Ventana izquierda: “Crear”

    Aquí es donde ingresas tu información. El constructor de GPT te hace preguntas para construir tu chatbot paso a paso.

  2. Ventana derecha: “Vista previa”

    Aquí puedes probar tu chatbot en vivo. Cada ajuste aparece instantáneamente, para refinar tu bot sobre la marcha.

Capture_decran_2024-11-05_a_09.51.05.png

Paso 2: Configurar tu GPT

Ahora nos centraremos en la ventana izquierda, y más específicamente en la parte de configuración.

En lugar de dejarte guiar por el chat, iremos directamente a lo esencial:

  • Proporciona un prompt preciso que ya hayas preparado.
  • Agrega instrucciones claras y detalladas en la “Base de conocimientos”.

Configuración del GPT

Captura de pantalla 2024-11-05 a las 13.04.08.png

Aquí te explico cómo configurar tu GPT, paso a paso. Estos ajustes son la clave para que tu GPT sea eficaz y personalizado.

  1. Nombre ⇒ Simple y explícito. Elige un nombre que describa lo que hace tu GPT.
  2. Descripción (opcional) ⇒ Un resumen rápido de lo que tu chatbot puede hacer. Ideal para mantener una visión general cuando tienes varios.
  3. Instrucciones ⇒ Aquí está tu prompt principal. Cuanto mejor definas lo que debe hacer, más eficiente será. Cada palabra cuenta.
  4. Inicios de conversación ⇒ Son comienzos de discusión que el usuario podrá seleccionar. Piensa en preguntas o frases frecuentes que iniciarán los intercambios fácilmente.
  5. Base de conocimientos ⇒ Sube tus archivos (PDF, CSV…) y especifica los temas que debe conocer. Tu GPT se basará en esto para responder con precisión.

💡 No olvides hacer referencia a tus archivos en las instrucciones de tu prompt.

Captura_de_pantalla_2024-11-05_a_las_13.20.44.png

En mi ejemplo, he subido PDFs:

  • Pitch de empresa: Documento con información clave sobre mi empresa (quiénes somos, qué hacemos, por qué, equipos, proyectos, ventajas, USP…)
  • Frameworks: Como AIDA, PAS, 4P para estructurar los mensajes.
  • Tipos de mensajes: Ejemplos reales de mensajes de acercamiento y seguimiento.

💡 Intenté hacer un solo GPT para manejar tanto los mensajes de outreach a candidatos como a clientes, pero no fue óptimo. Resultado: dos GPT distintos, cada uno con su base de conocimientos específica, es más eficaz.

  1. Funcionalidades ⇒ Activa todas las funcionalidades (intérprete: obligatorio para añadir archivos)
  2. Crear una acción ⇒ Por ahora, no necesitas tocar esta parte. Pero es muy potente (lo veremos después).

Crear una acción: El verdadero poder de tu GPT

Con “Crear una acción”, configuras tu GPT para interactuar con servicios externos, APIs, o incluso para obtener datos en tiempo real. Una verdadera ventaja para automatizar tareas avanzadas.

Le darás al GPT superpoderes:

  • Consultar bases de datos externas: Obtén información en tiempo real, directamente desde una base de datos.
  • Realizar operaciones avanzadas: Envía datos a otras plataformas, desencadena acciones en un CRM, o automatiza con herramientas como Make o Zapier.

Un caso de uso para entender

Escenario: Obtener información en directo desde una base de datos externa (Airtable) de herramientas Recops.

Paso 1: Autenticación

Da al GPT un acceso seguro a la base de datos externa. Es tu clave API la que conectará los dos sistemas.

Paso 2: Definir un esquema JSON

Crea un JSON para que tu GPT sepa qué buscar (por ejemplo: nombre, descripción, precio, características…).

Paso 3: Interactúa con tu chatbot

Tu GPT podrá entonces consultar automáticamente esta base de datos y entregarte la información solicitada.

💡 Esto es exactamente lo que hace BOLT, el asistente RecOps de Stan, para encontrarte las mejores herramientas del mercado. 😉

(Pequeño paréntesis: Si te apasionan los temas de RecOps, automatización y herramientas, te aconsejo que te suscribas al boletín de Stan. Está “lleno de valor”. Por aquí para suscribirte ⇒ RecOps)

Ejemplo de resultado

Como recordatorio, he estipulado en las instrucciones de mi prompt:

  • Generar 4 ejemplos de mensajes de acercamiento
  • Generar 2 mensajes de seguimiento

Aquí tienes algunos ejemplos de resultados obtenidos:

3204e748-9b91-4469-9a5d-911c913be6d6.png

💡 Este mensaje se ha generado respetando mis instrucciones. Por ejemplo, noto:

  1. Uso de marcos probados
  2. Personalización basada en información del perfil de LinkedIn
  3. Integración de información de mi empresa
  4. Llamada a la acción con la técnica de opciones dirigidas

Capture_decran_2024-11-05_a_15.11.36.png

💡 Este mensaje también sigue mis instrucciones:

  1. Marco PAS
  2. Personalización basada en el perfil de LinkedIn
  3. Uso de un “punto de dolor” extraído de la información de mi persona:

Capture_decran_2024-11-05_a_15.17.22.png

Tu GPT es la extensión de tu experiencia.

Cuantos más datos relevantes le proporciones, más preciso y eficaz se vuelve.

Es como tener un asistente que aprende continuamente y mejora cada día.

Guarda todo con Jarvi

Después de generar tus mensajes de acercamiento con tu GPT, el siguiente paso es guardarlos y dinamizarlos en Jarvi. Tu ATS que va más allá en la gestión de campañas.

Con Jarvi, puedes transformar cada mensaje creado por tu GPT en una plantilla dinámica.

¿Qué significa esto?


Jarvi te permite crear fácilmente campañas multicanal. Esto es lo que puedes hacer:

  • Guardar tus mensajes como plantillas dinámicas, con variables personalizadas para cada contacto: nombre, empresa objetivo, antigüedad, etiquetas específicas, ubicación, etc.
  • Automatizar los envíos en varios canales para mantener presencia en LinkedIn, WhatsApp, email e InMail.
  • Seguir los KPI de tus campañas para tener una visión precisa de la eficacia de cada mensaje. Puedes ver los perfiles obtenidos, tasas de respuesta por canal utilizado, tasas de respuesta según el nivel de seguimiento, fuente de los perfiles, etc.

Con la alianza de tu GPT personalizado y Jarvi, pasas de simples mensajes de acercamiento a campañas completas, totalmente escalables.

💡 Para profundizar en tu estrategia sobre mensajes de acercamiento y el arte del prompting, te recomiendo echar un vistazo a mi artículo sobre emails de prospección con IA. Allí detallo técnicas poderosas para optimizar tus mensajes y maximizar tus posibilidades de respuesta.

Aquí tienes el enlace: https://www.jarvi.tech/es/blog/emails-prospection-ia/

Si tienes preguntas o quieres saber más, no dudes en contactarme.

Virgile Ferrand

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/virgile-f/ Email: virgileferrand.formation@gmail.com